miércoles, 29 de febrero de 2012

Inauguran muestra de fotografías realizadas en blanco y negro con cámaras estenopeicas


 Autoridades municipales, invitados especiales y público en general acudieron a la inauguración de las muestras "Estética por Asalto" y "Travesías". Inauguran muestra de trabajos realizados
en blanco y negro con cámaras estenopeicas
Miércoles, 29 Febrero 2012
Karina Aguilera
El Mundo de Córdoba
Motivados hace muchos años por el maestro Carlos Jurado, fundador del Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, es como en los años ochentas, Fernando Meza y Javier Pucheta -en ese entonces investigadores de dicho instituto- inician un trabajo de investigación exhaustivo sobre la fotografía desde diferentes perspectivas y técnicas, llegando así a la fotografía estenopeica.
La cámara estenopeica es una cámara fotográfica sin lente, que consiste en una caja de cartón a prueba de luz con un pequeño agujero del tamaño de un alfiler donde entra la luz. El tiempo de exposición normalmente es mucho mayor al necesario debido al tamaño de la apertura, pueden ir desde 5 segundos hasta más de una hora. Es por eso que la fotografía estenopeica va más allá de lo comercial, pues sus tintes se acercan al arte y a la fotografía experimental.
El día de ayer, en la Unidad de Difusión Cultural La Capilla en la ciudad de Córdoba, se inauguraron las exposiciones “Estética por asalto” de Fernando Meza y “Travesías” de Javier Pucheta respectivamente quienes con gran maestría presentan una serie de más de 20 imágenes de fotografía estenopeica en negativo y color; procedentes de la ciudad de Xalapa, presenciaron el corte de listón que estuvo a cargo de la Directora de Cultura Magdalena Dosamantes Lajud, Clementina de la Huerta Directora del patronato de la Unidad de Difusión Cultural La Capilla, Susana Díaz del DIF y la Coordinadora de Difusión Cultural de la Vicerrectoria Córdoba-Orizaba Yolanda Cárdenas mismo evento que da la bienvenida a esta muestra que estará expuesta del 28 de febrero al 17 de marzo en dicho recinto y que se ofrecerá al público en general de manera gratuita.



domingo, 26 de febrero de 2012

La destrucción mercantil de la literatura

La destrucción mercantil de la literatura
Eduardo Subirats
Guadalupe Rodrigues es una joven profesora de origen guatemalteco que ha terminado un manuscrito de 600 páginas titulado Mito y literatura. Es una investigación de cinco años realizada en una universidad norteamericana, pero es también un estudio poético sobre lo que llama cinco obras clásicas de la literatura latinoamericana del siglo XX. Su análisis literario es expansivo: en lugar de aplicar interinamente modelos interpretativos fabricados a partir de la literatura europea y norteamericana, o filosofemas prediseñados por la máquina académica y el mercado cultural globales, analiza una serie de obras literarias maestras latinoamericanas a partir de sus vínculos lingüísticos, simbólicos y religiosos con las culturas originales de las Américas: Juan Rulfo y José María Arguedas son los modelos hermenéuticos que estudia la profesora Rodrigues.
Pero a partir de estas raíces –que el racismo letrado hispanoamericano ha condenado como indigenismo desde el día cero de la conquista hasta la noche del boom mágicorrealista– Mito y literatura construye un diálogo soberano con la literatura mundial (en el sentido que Weltliteratur tuvo para Goethe, no en el sentido de las ferias internacionales de la industria del libro). Diálogo espiritual, filosófico y estético entre obras literarias maestras como Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos, el Grande sertão, de Guimarães Rosa y, del otro lado de una impuesta frontera académica y comercial, la poesía de los Vedas, la filosofía revolucionaria de Sade, el mito de Fausto o la conciencia escindida en la obra dramática de Shakespeare. Mito y literatura es, además, un análisis literario feminista. Una clase especial de feminismo que tampoco coincide con las semióticas de género de la máquina académica global. Guadalupe Rodrigues es feminista porque establece la continuidad de la memoria religiosa y literaria entre los cultos, los mitos y los símbolos de la Madre Tierra en las religiones populares e indígenas de América, y sus expresiones literarias y artísticas modernas.
El objetivo de Rodrigues es reconstruir la obra literaria como un universo simbólico por derecho propio, en conflicto y contienda con la disolución semiológica de la obra literaria en las redes intertextuales lingüísticamente indiferenciadas de la producción académica e industrial de fiction y creative writing. Esta dimensión crítica de su análisis con respecto al establishment estructuralista de las Humanidades la ha pagado al precio de su censura académica. Su rechazo de la reducción comercial de la literatura ha estigmatizado su perspectiva hermenéutica con otros males.
*
Problema poético y político. Dilema de una literatura nacional o regional latinoamericana en conflicto con una lógica corporativa que conlleva la disolución de las expresiones culturales a los lenguajes y formatos de la máquina académica y a una redefinición mercantil y burocrática de la cultura. La posibilidad teórica de una literatura clásica moderna latinoamericana (o de una música y una arquitectura modernas y clásicas, y de una estética clásica y moderna en la pintura, de Villa-Lobos y Niemeyer a la pintura de Francisco Toledo) es anatema para los aparatos globalizados del latinoamericanismo y sus repetidores locales. Pero el ataque es también estético. Ataque de la vanguardia del espectáculo cultural contra la literatura como obra de arte y medio de reflexión y resistencia. Pero antes concluir esta crítica del espectáculo tengo que terminar el relato.
Guadalupe Rodrigues envió el manuscrito de su libro a una editorial española, una de las más agresivas en cuanto a su penetración comercial en América Latina: “La interpretación que propone de esos clásicos de la literatura latinoamericana me ha parecido realmente brillante y llena de tantas intuiciones y sugerencias que sin duda incitan a releer estos libros con otros ojos…” –fue la generosa respuesta de su agente literario. El mensaje seguía más adelante con un veredicto: “Me temo que fuera de los departamentos universitarios, poca gente sabe ya quién es Mário de Andrade o Guimarães Rosa, y empiezo a tener dudas hasta con Juan Rulfo. Por tanto, un extensísimo ensayo dedicado a reinterpretar sus obras nos resulta muy difícil de asumir hoy por hoy…”
La anécdota es reveladora de muchas cosas. Una de ellas me parece urgente: la lógica empresarial de la producción industrial de literatura confluye y coincide con la reducción estructuralista de la obra literaria a una intertextualidad sin conciencia, vaciada y exenta de toda profundidad. Bajo este principio uniformado Mário de Andrade o Juan Rulfo no poseen un valor en sí mismos: ni como soporte comercial, ni como reflexión intelectual. Son textualidades semióticamente interconectadas en redes de signos atravesadas por un valor monetario. Por eso tampoco es necesaria su interpretación. De hecho, ya no se lee hermenéuticamente la literatura en el sistema de administración académica global del conocimiento: se hace sociología y deconstrucción textual. La experiencia poética, el conocimiento mitológico y simbólico, la reflexión existencial y filosófica no tienen lugar en la cultura comercialmente administrada.
*
Los titulares que inflamaron la máquina académica global de las décadas recientes invocaban hasta la náusea la letanía de postsujetos y transujetos, de intertextualidades, hipertextos y social-texts. Bajo su signo se ha disuelto la reflexión humana en cualquiera de sus formas artísticas e intelectuales, en provecho de la producción industrial de realidades virtuales globales y la transfiguración hologramática del ser en la trascendencia electrónicamente vigilada del espectáculo. Esta visión entusiasta, que la vanguardia estética postmodernista reivindicaba como el último grito de una libertad prêt-à-porter, es hoy la pesadilla de una destrucción en tiempo y espacio reales de tejidos sociales, tradiciones intelectuales y artísticas, y vínculos humanos de solidaridad.
La liquidación comercial y académica de la literatura es sólo un aspecto del proceso vertiginoso de disolución de la experiencia humana y de la realidad. Una masa global de decenas de millones de humanos es eliminada militar, económica y semióticamente en los campos de exterminio definidos por la racionalidad corporativa, las epistemologías tecnocientíficas, los poderes financieros trasnacionales y los medios globales de comunicación. La trivialización de los lenguajes cotidianos en las retóricas del espectáculo democrático o en la industria literaria, la manipulación gramatológica e iconológica de reflexión humana, y la fragmentación y degradación educativas son precondiciones de este proceso regresivo de la civilización humana. Y uno de los temas por los que deben comenzar la crítica y regulación de este proceso regresivo.
Eduardo Subirats es autor de El continente vacío, La existencia sitiada y Proceso a la civilización, es profesor en New York University

Garzón: sentencia para no olvidar

Garzón: sentencia para no olvidar
Marcos Roitman Rosenmann
La decisión de inhabilitar al juez Baltasar Garzón habla de un poder judicial corrupto, sin estructuras democráticas y taras provenientes de la dictadura franquista. La más notoria se asienta en los tópicos que acompañan la vida del magistrado. En otras palabras, la decisión del Tribunal Supremo encuentra bases en un argumento extrajudicial: Garzón tocó demasiadas fibras sensibles, tenía muchos enemigos. Era un megalómano. Se creía por encima de la ley. Necesitaba un correctivo. ¡Qué se cree investigando los crímenes del franquismo! ¡Hasta ahí podíamos llegar! Con estos argumentos se tapa una resolución judicial poco ajustada a derecho y se construye una cortina de humo que impide ver con claridad el verdadero fondo de la cuestión. ¿Es corrupta la administración de justicia en España? ¿Tiene el Poder Judicial autonomía respecto al poder político? Y por último, ¿realmente prevaricó el juez?
Quienes se apuntan a una visión idílica de la justicia española, libre de toda sospecha, subrayan que la condición de juez no otorga una patente de corso, concluyendo que Garzón se excedió en sus funciones. Conclusión, nada que objetar a la acusación ni en la sentencia, que tilda al juez de utilizar prácticas de sistemas políticos ya superados y propios de regímenes totalitarios... prescindiendo de las garantías mínimas para los ciudadanos. Sus redactores tratan al juez de arbitrario y totalitario. Adoptada por unanimidad de sus siete miembros, la sentencia fue la crónica de un relato anunciado. Pocos quisieron ver que dos de sus miembros, Manuel Marchena y Luciano Varela, eran asimismo jueces en las otras dos causas abiertas contra el ahora ex magistrado, razón suficiente para apartarlos del mismo. Pero al contrario, se les mantuvo. No por casualidad, la vocal del Consejo General del Poder Judicial, Margarita Robles, a la sazón ex secretaria de Estado en el gobierno socialista de Felipe González y miembro de jueces para la democracia, declara convencida, que la sentencia es impecable y todos los imputados son iguales anta la ley.
Para quienes son ajenos al proceso, recordamos que se acusa a Garzón de prevaricación al ordenar pinchar los teléfonos a los imputados de corrupción, tráfico de influencias y lavado de dinero, encarcelados por el caso Gürtel. Al hacerlo se situó en el lado oscuro de la ley. Así, no se puede hablar de animadversión o trama conspirativa. Quienes lo hacen no entienden y actúan visceralmente, desconociendo el derecho procesal y el entramado judicial. Sólo se pueden pinchar los teléfonos en caso de terrorismo y no era el caso. En esta perspectiva están los medios de comunicación. Todos coinciden, salvo el diario Público, desde la derecha monárquica, conservadora, católica, liberal o laica y los progresistas del grupo Prisa. Así, los apoyos que recibe el juez son considerados una pataleta de niños mal criados defensores de los derechos humanos, las ONG y juristas poco cualificados. La justicia española actuó de manera justa, no teniendo en cuenta quien era el imputado. Los jueces eran neutrales, imparciales e impolutos. No había motivos para dudar de su buen hacer.
Garzón debía sentirse seguro y protegido. Sólo debía contrarrestar las acusaciones de prevaricación ante un tribunal atento a escuchar sus argumentos. La defensa usó dos líneas para desmontar la farsa. La primera fue justificar jurídicamente la orden de escuchas, al tener indicios sobrados de que los acusados del caso Gürtel, aún entre rejas, seguían delinquiendo, lo cual era motivo suficiente para intervenir las llamadas telefónicas. Las trascripciones realizadas, si la defensa del juez era consistente, debieron darle la razón. No era una febril necesidad de voyerismo oral lo que lo llevó a tomar tan delicada decisión. Era consciente del terreno que pisaba y por ello se cuidó las espaldas. Las escuchas confirmaron las intuiciones de Garzón. Los encarcelados seguían dando órdenes a sus abogados para eliminar pruebas y de paso lavar dinero. Pero a los oídos del tribunal, esa no era la cuestión de fondo, por tanto no entraron a valorar el contenido de las escuchas. Sólo fijaron la atención en un aspecto, el derecho procesal. Aunque por la gravedad del delito del que se acusa al imputado y teniendo en cuenta que se jugaba su carrera, los jueces debieron entrar en el fondo, no lo hicieron. El juez quedó desamparado. De nada sirvieron las declaraciones aportadas por los inspectores del cuerpo superior de policía encargados de supervisar las escuchas. Llamados como testigos confirmaron las declaraciones del juez y apostillaron: “el juez tenía una escrupulosa y hasta ‘obsesiva’ preocupación por no vulnerar ningún derecho a la defensa. Atendió exclusivamente a las acciones punibles de quienes, para seguir delinquiendo y hacer desaparecer documentos inculpatorios, se valían de sus abogados para tales objetivos. No se pincharon los teléfonos de los abogados, sino de los imputados”.
La sentencia deja al descubierto el grado de putrefacción de la justicia española. Al igual que otras instituciones provenientes del franquismo, no han sido depuradas tras la muerte biológica del dictador. Así, muchos jóvenes cachorros que iniciaban sus carreras en la judicatura allá por los años 70, juraron lealtad a las leyes fundamentales del movimiento y al caudillo Francisco Franco. Lo mismo hizo el príncipe Juan Carlos, hoy rey, quien juró lealtad y fidelidad a su mentor y a su orden político. Circunstancia que lo inhabilitó a mor de cometer perjurio, jurar la Constitución de 1978.
La condena a 11 años de inhabilitación al juez Baltasar Garzón, ratificada por el Consejo general del Poder Judicial, supone, de hecho, el fin de su carrera y es sólo entendible si se considera la variable de un Poder Judicial corrupto y lleno de claroscuros, donde no ha tenido lugar una reforma democrática. Hoy la justicia española está entre las cuerdas, sus jueces se alían a los poderes fácticos. El caso Garzón es un ejemplo, que por su significación mediática trasciende las fronteras de España. Pero su significado debe ser leído en clave interna. Ningún magistrado, con o sin luz mediática, podrá investigar casos de corrupción del poder político, banqueros, ligados a la familia real o crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura franquista. Saltarse esta norma supondrá traspasar las fronteras de lo permisible y verse afectado por un expediente sancionador, llegando hasta la inhabilitación. Y por si no estaba claro, al juez José Castro, quien investiga el caso Nóos, la corrupción del yerno del rey, Iñaki Urdangarin, se le abrió uno por supuestas filtraciones a la prensa del sumario. Hoy, por suerte, se archivó, pero fue un llamado de atención. El objetivo el mismo, asustar a los magistrados y lograr el sobreseimiento de las causas de corrupción, malversación de fondos, cohecho, tráfico de influencias y cuantos delitos afecten a las grandes fortunas, empresarios y políticos del país. Sin entrar en disquisiciones sobre las simpatías o antipatías que nos puedan merecer todas y cada una de las actuaciones de Garzón, muchas de ellas, sin duda execrables, la sentencia inhabilitadora muestra total falta de apego a la justicia reparadora. Otra cosa bien diferente es justificar la decisión políticamente. Pero al hacerlo, ya no hablamos de administración de justicia, sino de una subordinación del Poder Judicial al orden político.

Inscripción en línea se perfecciona año con año

Xalapa, Equez., Ver., domingo 26 de febrero de 2012.
Así lo indican las cifras
Inscripción en línea se perfecciona año con año

·       La convocatoria estará disponible hasta el viernes 30 de marzo en la página www.uv.mx/aspirantes/licenciatura2012
·       Ciencias de la Salud, el área más demandada

El registro en línea de la Universidad Veracruzana (UV) mejora su funcionalidad año con año: los aspirantes se pueden inscribir a cualquier hora y desde cualquier lugar, y no hace falta que presenten documentos ni que asistan a ninguna sede, sostuvo Ragueb Chaín Revuelta, titular de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).
         El pasado 21 de febrero se abrió la convocatoria para presentar examen de admisión en los distintos programas educativos que ofrece la UV en todos sus campus, y tan sólo un día después ya había recibido casi 18 mil solicitudes en línea; para el viernes 24 de febrero, a las 15:00 horas, ya había sumado 24 mil 501 y contando, con lo que se corrobora la efectividad del proceso que este trámite ha dinamizado.
De entre los 33 y 36 mil aspirantes que este año se esperan, de acuerdo con la DGAE, para el martes 21 de febrero, 24 horas después de haber comenzado el registro, ya se habían contabilizado 16 mil solicitantes, cifra que no sólo incrementa en un 50 por ciento la del año pasado, sino que equivale a la mitad de los solicitantes esperados, en un sólo día.
Es importante señalar, como complemento de la efectividad aquí numerada, la atención constante que ofrece la DGAE frente a dudas e inquietudes referentes al proceso mismo.
Al respecto, Chaín Revuelta mencionó el caso de una consulta electrónica realizada por un padre de familia, solicitando se resolviera una de sus dudas sobre el proceso, que atañía, incluso, al apartado de preguntas frecuentes.
El llamado fue atendido y se tomó nota para corregir futuros errores en el registro en línea. La comunicación así establecida, en palabras de los aquí involucrados, no sólo fortalece a la institución en sus procesos, sino que ejerce una comunidad más responsable.
Por su parte, los solicitantes seguían sumando registros y el conteo avanzaba. Así, para el miércoles 22 de febrero eran cuatro mil 461 mil aspirantes más, dando un total de 17 mil 774 registros en dos días, segmentado del siguiente modo: en el campus Xalapa, cuatro mil 39; en Veracruz-Boca del Río, tres mil 548; en el campus Coatzacoalcos-Minatitlán-Acayucan, dos mil 991; en Córdoba-Orizaba-Ixtaczoquitlán, dos mil 822 aspirantes, y finalmente en el campus Poza Rica-Tuxpan, mil 918 aspirantes.
Asimismo, para el jueves 23 de febrero se tuvo un registro de mil 124 aspirantes más, sumando entonces 22 mil 316 registrados. Para ese momento la división se establecía de la siguiente manera: cinco mil 272, campus Xalapa; cuatro mil 590 en el campus Veracruz; tres mil 543 en Córdoba-Orizaba-Ixtaczoquitlán; tres mil 511, Coatzacoalcos; dos mil 435 en el campus Poza Rica. El área con mayor demanda fue Ciencias de la Salud, incorporando dos mil 323 aspirantes, en Xalapa; dos mil 152, región Veracruz; mil 513, Córdoba-Orizaba; mil 033, campus Poza Rica.
Para las 14:00 horas del Viernes 24 de febrero, se contabilizaron 24 mil 501 solicitantes en total, siendo campus Xalapa la de mayor demanda con cinco mil 865, y campus Poza Rica la de menor, con dos mil 705.
La cuenta sigue corriendo y el registro en línea continuará abierto hasta el viernes 30 de marzo en www.uv.mx/aspirantes/licenciatura2012/, según lo precisó el titular de la DGAE. Las actividades a realizar para tener derecho al examen se describen en el calendario, mismo que puede ser consultado en este mismo portal. Se recomienda consultar todas las opciones que ahí se detallan, con una lectura detenida y completa de la convocatoria.
En el mismo sitio electrónico hay un servicio de chat de 9:00 a 20:00 horas, en el que puede consultar información sobre las carreras que se ofrecen, así como orientación institucional.
 Pie de foto
El registro en línea continuará abierto hasta el viernes 30 de marzo.

CFE: la venta del futuro

CFE: la venta del futuro

Antonio Gershenson

Como Pemex es más grandote, han vendido una mayor cantidad de sus actividades e incluso propiedades (en especial petroquímicas) a empresas extranjeras. En la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sus funcionarios no quieren quedar disminuidos, y entonces, desde hace tiempo, han estado vendiendo también el futuro.
Vendieron en Altamira un contrato de compra de gas licuado por 15 años. Luego, en Manzanillo, venden otra tanda de gas licuado, más grande, primero por 15 años y luego se agranda a 20. Sus planes actuales para vender el futuro, ya publicados, son todavía mayores.
Esos negocios son toda una historia, y desembocan, entre otras cosas, en las inundaciones del Grijalva de 2007 y las posteriores. Ya no se manejan las hidroeléctricas con el criterio de generar electricidad y proteger a las poblaciones circundantes. De hecho, incluso se provocan más inundaciones, porque se trata de dar preferencia a las empresas privadas que queman gas, sobre la electricidad más barata de las hidroeléctricas.
Siguen queriendo aumentar el consumo de gas, incluyendo más compras y más importaciones. Se incluyen plantas de ciclo combinado de gas en el Valle de México. No les importa que son más de 2 mil metros de altura sobre el nivel del mar, que el gas esté contaminado con nitrógeno, y que por una y otra causas cada planta va a tener 30 por ciento de pérdidas. Al fin que no es dinero suyo, sino que se lo cobran a los consumidores.
Siguen entregando las nuevas y futuras plantas a empresas extranjeras, de una u otra maneras. En varios casos, como el viento de La Ventosa, hay despojo de los pobladores, por las trasnacionales. Entre las agrupaciones formadas en su defensa están la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec, en Defensa de la Tierra y el Territorio; el Comité de Resistencia al Proyecto Eólico de Unión Hidalgo, y la Unión de Comunidades Indígenas de la zona norte del Istmo.
Quiero hacer una aclaración: se trata de empresas privilegiadas, no de todas. Ayer mismo dijimos en este periódico que escapan del país 19 mil millones de dólares este sexenio.
Entre los programas de la CFE hay uno para el norte y el noroeste. La gran ventaja para ellos: no hay en esa región producción de gas en México. Y, claro, no van a usar otros medios de generación, sino su contratadero favorito: el gas natural.
Ya están en operación comercial las siguientes líneas, todas con gas procedente de Estados Unidos:
En Sonora: Naco-Nogales, Hermosillo, Puerto Libertad y Guaymas. También, con el mismo gasoducto: Topolobampo y Mazatlán.
Por otras entradas desde el país del norte: San Juan, Hueco, El Encino, Monterrey y Reynosa.
Para 2025 se tiene planeada una capacidad instalada mayor al triple que la del proyecto inmediato, agregando además San Isidro, Samalayuca, Guamúchil y Jiménez. La capacidad aumentada en este proyecto, es de casi 11 mil megawatts de generadores que consumen gas natural importado. Es entre la tercera parte y la cuarta parte de la capacidad total existente activa en el país.
¿Por cuántas décadas ambicionan los funcionarios la firma de contratos por 15 o 20 años de todo este gas por ser importado?
Sí tenemos otros recursos. Otra cosa es que esos funcionarios los detesten, porque les echan a perder sus negocitos, o por lo menos se les reducirían.
En el noroeste tenemos una riqueza geológica enorme. Las fallas que atraviesan de norte a sur el mar de Cortés, que separan la Placa de América del Norte de la Placa del Pacífico, son miles de kilómetros. Podemos darnos el lujo de escoger las partes más adecuadas. Y con la electricidad generada no sólo alimentamos toda la península de California, sino que alimentamos por lo menos Sonora, Sinaloa y parte de Chihuahua.
Para lo demás, tenemos opciones que no nos limitan al gas importado. Y ya más cerca del Golfo, podremos usar también gas nacional. Sobre todo en la medida en que logremos que los trogloditas de Pemex no lo sigan quemando. No se quieren quedar atrás de la CFE, y compran nitrógeno por 15 años.
Afortunadamente, a este sexenio le queda menos de un año. Con lo lentos que son, no es mucho lo que todavía pueden vender. Y hay que parar esas ventas, sobre todo las del futuro, lo más posible.

El Estado «de arriba» y el Estado «de abajo»

El Estado de arriba y el Estado de abajo
Guillermo Almeyra
En varios países de América Latina –como Bolivia, Ecuador o Venezuela– presenciamos esfuerzos por imponer la igualdad de derechos de los pueblos indígenas y la democracia en el conjunto de la las relaciones sociales –que son la base del Estado– mientras se discute la construcción de las formas estatales que mejor corresponden a las necesidades de los diversos sectores que en el campo nacional a veces se unen, otras meramente conviven y otras se diferencian y combaten.
Como en el combate por escapar del atraso y la miseria que se han visto agravados por la crisis mundial del capitalismo se juntan y entremezclan diferentes revoluciones –la descolonizadora de los pueblos indígenas, la democrática y por la unidad nacional y la anticapitalista en germen– no todos los diferentes revolucionarios persiguen hasta el fin la transformación económica y social real, la construcción de relaciones no capitalistas. Por consiguiente, en el gobierno o en las organizaciones de masas todos hablan de revolución, pero cada uno le da al concepto un contenido diferente.
Esos países, como todos los latinoamericanos, por su relación con el capital financiero internacional y su inserción en el mercado mundial capitalista, tienen un Estado dependiente y relaciones de producción capitalistas. Lo que está en disputa en todos es el grado mayor o menor de aplicación de las políticas neoliberales y, por ende, las políticas y formas de funcionamiento y de sustentación de los gobiernos capitalistas locales. Al mismo tiempo, la movilización independiente de los sectores más oprimidos por el capital y menos integrados en los modos de vida y de consumo capitalistas (que los gobiernos y todo el establishment presentan como si fueran algo natural) les lleva a extraer del pasado para darles vigencia en la lucha actual tradiciones y restos de formas de organización comunitarias que dan las bases para nuevas relaciones sociales colectivistas que chocan con el capitalismo.
Surge de allí un poder paralelo al del Estado capitalista y su gobierno (por ejemplo, policías comunitarias o sindicales, leyes y organismos de justicia que no son los oficiales) y esa red de poderes locales reales tiende a abrirse paso en la Constitución nacional y es la expresión naciente de otro tipo de Estado de transición, no capitalista, creado desde abajo y que se legitima y legaliza mediante las luchas contra el poder estatal central con el cual se entrelaza el capital nacional y extranjero.
Éste, por supuesto, se defiende recurriendo a la violencia y a la cooptación de los dirigentes sociales para unificar al país bajo su férula, ya que no se propone eliminar el sistema capitalista sino reformarlo, crear un capitalismo andino o vernáculo, y acepta sólo la igualdad formal ante la ley (entre un gran minero y un indígena comunitario, por ejemplo) y no el desarrollo de la autonomía y la autogestión social generalizada que cree las condiciones para la federación de libres comunas asociadas que Marx sugería podría ser la forma del socialismo y del comienzo de agonía y disolución del Estado para dar paso a una nueva organización social en la que, como decía Saint Simon, se administrasen las cosas y no las personas.
Los revolucionarios de la revolución modernizadora del Estado, como García Linera, el vicepresidente boliviano, quieren reforzar el aspecto unitario, centralista, en la Constitución y hacer del Estado un aparato más eficaz para el desarrollo capitalista en el país, acabando con la corrupción, el regionalismo, los privilegios de casta y eso les lleva a aborrecer las autonomías. Los revolucionarios autonomistas y autogestionarios, por el contrario, queremos reforzar el Estado naciente, el de abajo aún en construcción, las decisiones asamblearias de los pueblos indígenas y las comunidades de todo tipo que la actual Constitución boliviana, por ejemplo, consagra pero que los primeros violan cuando les conviene recurriendo no al consenso sino a la violencia.
Si se consultase a los directamente afectados, en su territorio, su vida y su cultura, por las diversas opciones técnicas o económicas que se enfrentan (construir o no una carretera en un bosque virgen, por ejemplo, o dar un rodeo por otras zonas que no la rechacen) no sólo se reforzaría el consenso político con que cuenta el gobierno sino que también se construiría ciudadanía, pensamiento crítico, democracia.
El jacobinismo, el caudillismo, el verticalismo, la utilización del aparato estatal para imponer una línea trazada a espaldas de los sujetos mismos del cambio social debilitan, en cambio, al mismo Estado que tratan de modernizar y de reforzar. La fuerza que cambiará Venezuela no es el gobierno de Chávez sino la organización, concientización y capacidad de iniciativa de quienes apoyan a Chávez, y en los que éste se apoya. Una revolución ciudadana en Ecuador sin la izquierda, los indígenas y el ambientalismo de izquierda dependerá sólo de la disciplina dudosa de las fuerzas armadas.
Por supuesto, la red de autonomías y autogestiones debe ser aún construida o reforzada para que sea un Estado, no Estado de abajo, y hay que utilizar y mejorar al insuficiente y deformado Estado actual para navegar en el mercado mundial y reparar injusticias sociales en el plano nacional. Pero, si se quiere apostar a un cambio social, hay que construir consenso, autonomía, autorganización, autogestión, democracia.

La Iglesia en la política electoral

La Iglesia en la política electoral
Arnaldo Córdova
La Iglesia católica o, por mejor decir, su jerarquía, ha actuado en la política nacional desde tiempos inmemoriales. De su parte, no ha habido gobierno, también desde antaño, que no haya tenido estrechas relaciones con ella, relaciones que, por lo general, eran de entendimiento y muy raras veces de confrontación. Pero los obispos siempre han albergado un apetito feroz por inmiscuirse en las lides electorales, de las que nunca les ha faltado la comprensión de que son decisivas para la conformación de los gobiernos y de la representación popular, incluso en los tiempos del PRI gobernante.
En cuestiones electorales, empero, la Iglesia fue hasta hace poco muy discreta en su actuar, tratando de mantener una imagen que, aunque no negara su interés tan vivo, la mantuviera al margen de cualquier represalia. Las cosas cambiaron decisivamente después de las reformas salinistas de principios de los noventa. Los obispos tendieron a inmiscuirse, cada vez más, en los asuntos electorales, tratando de dar orientaciones a sus fieles sobre cómo votar y hasta vetando a ciertos candidatos, como lo pudimos ver con toda claridad en los procesos de 2006. Onésimo Cepeda estuvo, incluso, a punto de ser sancionado por sus agresiones verbales.
Por ello no puede sorprendernos el contenido de las orientaciones pastorales que el cardenal Rivera Carrera y sus ocho obispos auxiliares hicieron público el pasado 15 de febrero, que está fechado tres días antes. Se trata de un acto de intervención abierta de la jerarquía en el proceso electoral que apenas comienza.
Para empezar, en él se fija el deber de los pastores del pueblo de Dios de orientar a los fieles en aquellos planteamientos políticos que, por sus implicaciones religiosas, morales y sociales, contradicen las enseñanzas de la Iglesia católica. También, el deber de los fieles cristianos de participar en todo aquello que hace posible la construcción del bien común en la sociedad.
Qué será el bien común, los prelados no lo definen, pero saben de qué hablan: poner a la persona y su dignidad por encima de los intereses partidarios o particulares de los partidos [sic] y sus ideologías (primera de nueve propuestas), así como “una verdadera libertad religiosa… de los creyentes para expresar libremente su fe y, sólo en segundo lugar, a [sic] las instituciones que los agrupan”. Primero la fe y luego la adhesión a las instituciones. Un concepto, como se ve, muy diferente de aquel orden social que Santo Tomás de Aquino veía como parte del orden universal que Dios había instituido en las cosas.
Los jerarcas católicos llaman a sus fieles a promover activamente el fortalecimiento de la familia cristiana. La familia no cristiana no les interesa en absoluto, tal vez porque constituye una comunidad muy minoritaria. La base infaltable e inmodificable es la definición del matrimonio como la unión que forman un hombre y una mujer. Si a algunos les da la gana de constituirse en matrimonio con parejas del mismo sexo, evidentemente, cometerán un grave pecado que ellos quisieran que fuera definido como delito, es decir, como un acto penado por la ley.
Como parte de los derechos naturales que rodean la institución de la familia se encuentra, desde luego, el derecho exclusivo de educar y orientar a sus hijos y dependientes como la sociedad humana y cristiana que son. También aquí de los que no tienen la fortuna de ser parte de una sociedad así, sino que conforman otros credos religiosos y sociales, no se dice ni media palabra y hay que dar por hecho que son como aquellos extranjeros que practican extrañas costumbres y son, acaso, unos idólatras. ¿Para qué pensar en ellos?
A muchos ha sorprendido siempre (y es probable que entre ellos abunden los católicos) cómo es que los curas de este credo, por un lado, sienten la necesidad de pastorear a sus feligreses porque los ven todo el tiempo al borde del pecado y, de verdad, no confían en ellos para guiarse a sí mismos, mientras que, por otro lado, piensan que la familia es la única institución capaz de educar a sus hijos, no obstante la ignorancia y la barbarie generalizada en la que viven todas las de su especie, en un país en el que ni el Estado y ni siquiera la Iglesia han hecho nada por elevar sus niveles de cultura y de civilidad.
Los prelados llaman a promover varios tópicos que tienen que ver, indudablemente, con el bienestar de todos y con la paz social, y se hace alusión en los puntos 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, al combate a la injusticia social, la lucha contra la corrupción, la promoción del desarrollo económico, el combate al crimen organizado, el cuidado y la protección de las personas más vulnerables (ancianos, indígenas, niños y discapacitados) y la preservación de los recursos naturales de la nación, respectivamente. El problema es que no dicen nada de cómo los fieles van a luchar por esos objetivos ni en qué consiste su problemática.
Aparte de ello, aprovechan el viaje para lanzar algún petardo, por ejemplo, cuando en el punto 5, a propósito de la corrupción, postulan que hay que partir de un historial limpio de los candidatos, como si ellos fueran la autoridad que debe juzgar del asunto, o cuando en el 6 acusan a los intereses partidistas de aplazar “una serie de reformas constitucionales… que frenan injusta e irresponsablemente el desarrollo de las futuras generaciones”. Deberían decirnos qué saben al respecto, pero está claro que no hacen más que repetir lo que Calderón, su presidente, dice todos los días.
Ahora sabemos (punto 9) que los recursos naturales de la nación (la expresión es de ellos) nos han sido dados y confiados por Dios. Hasta hoy yo pensaba que la nación, al instituir las relaciones de propiedad en el artículo 27 constitucional y reservar para su dominio exclusivo los bienes naturales que en él se mencionan (tierras y aguas, el subsuelo y sus recursos, los zócalos submarinos, el espacio radioeléctrico y los mares territoriales) no le había pedido permiso a Dios ni creo que supiera que Él los había creado para ella. Es de celebrarse, empero, que los prelados hagan suya la doctrina del 27.
Finalmente, en torno al asunto del aborto, los jerarcas nos dicen lo de siempre: En lo concerniente a los valores emanados del Evangelio, los católicos deben estar atentos al compromiso de los candidatos y sus partidos de respetar el primero de todos los derechos, que es el derecho a la vida, desde el momento de la concepción hasta su fin natural. Cabe preguntar qué pasaría si un candidato o un partido se atreve a decir que no está de acuerdo con semejante punto de vista. Desde luego, me imagino, los fieles les negarían su voto. Pero, ¿es que los prelados no saben o no se han enterado de que la ley les prohíbe hacer semejantes pronunciamientos?
Resulta claro que ellos están probando su suerte, esperando que ninguna autoridad electoral o administrativa les llame al orden o los sancione. Ya veremos si dichas autoridades tienen la voluntad de hacerlo. Los jerarcas seguirán en lo suyo, que es ignorar la ley y negarse a observarla.

PENSAR LA VIDA

 
Ensayos reunidos por León Portilla y Sarukhán, publicado por Era
Desde el poeta hasta el científico cavilan sobre la existencia en Pensar la vida
Ericka Montaño Garfias
Periódico La Jornada
Domingo 26 de febrero de 2012, p. 3
La existencia desde diferentes perspectivas. Su origen y su final. El libro Pensar la vida, coordinado por Miguel León Portilla y José Sarukhán, reúne casi 20 ensayos que ofrecen al lector, la posibilidad de una reflexión de lo que significa vivir y morir.
El volumen, publicado por el sello Era, se presentó este viernes como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Los presentadores: el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, y los escritores David Huerta y Vicente Quirarte. Porque son los poetas quienes tradicionalmente han dedicado sus versos a desentrañar, con o sin metáforas, el misterio de la vida y la muerte.
Este libro surgió por iniciativa de José Sarukhán, integrante de El Colegio Nacional. “Entre las actividades a veces se nos ocurre: ‘¿por qué no tratamos un tema en el que todos puedan participar?’ Se me ocurrió uno sobre la vida y se armó un grupo como de 22 personas que querían hablar sobre este asunto tan crucial y que hemos echado a perder en muchos sentidos”.
Pensar la vida tiene 18 de esas veintitantas participaciones, además de la de Vicente Rojo (fotografías de su esculturas de la serie de volcanes), a cuya creatividad, visión y arte se le debe la belleza de este libro, que de otra manera habría sido poco grato, como los que produce El Colegio Nacional. Otra cosa es que pedimos que las presentaciones fueran lo más accesibles al público para transmitirles estas diferentes visiones desde la poesía, la astronomía, las leyes, la medicina, temas que son difíciles de tratar para un público general, pero creo que en promedio se cumplió el cometido.
Así, en Pensar la vida se encuentran textos de José Emilio Pachecho, Premio Cervantes, quien tituló su ensayo Ovidio en el iPod. Nota sobre la poesía en la vida y la vida en la poesía; de Daniel Reséndiz, quien hace un cálculo en su texto ¿Cuánto vale la vida?, y ensayos, entre otros, de Ramón Xirau, Linda Rosa Manzanilla Naim, Eduardo Matos Moctezuma, Roger Bartra, Georgina García Méndez, así como los coordinadores del volumen, León Portilla y José Sarukhán.
Gran enciclopedia
La vida, añadió el ex rector, lleva en el planeta miles de millones de años, y nosotros aparecemos en los últimos segundos antes de la media noche, para el siguiente año nuestra presencia es casi instantánea, sin embargo ,somos los que hemos hecho más escándalo acerca de la vida. En ese periodo tan pequeño se han producido modificaciones profundas en el planeta y nuestro país, que como señaló Vicente Quirarte, es uno de los cuatro o cinco más ricos en ecosistemas en el mundo, privilegio enorme y responsabilidad que no cuidamos.
En su momento, Vicente Quirarte, destacó que estos ensayos podrían convertirse en libros independientes. Podría ser una gran enciclopedia de la vida, vista desde todas las perspectivas posibles. Quizá se eligió a dos poetas para la presentación de Pensar la vida, porque el trabajo del poeta y del científico tienden a lograr entender ese misterio esencial de la existencia.
David Huerta, también desde la poesía, trazó un recorrido acerca de la vida a través de las metáforas que de ella escribieron Dante Alighieri, Miguel de Cervantes o Calderón de la Barca. La vida desde la academia y la poesía. Al final, la vida es sueño... y libro.

Rechazan ser evaluados con criterios neoliberales por «personajes corruptos»; piden condiciones decorosas

De la Escuela Nacional de Maestros hasta el Metro San Cosme expusieron sus demandas
Realizan miembros de la CNTE cadena humana
Rechazan ser evaluados con criterios neoliberales por personajes corruptos; piden condiciones decorosas
Foto
Maestros de la sección 9, del Distrito Federal, ayer frente a la Escuela Nacional de MaestrosFoto Carlos Cisneros
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Domingo 26 de febrero de 2012, p. 37
Con pancartas y mantas, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) formaron una cadena humana para rechazar la evaluación universal, la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y en defensa de la educación pública.
Sin obstruir el paso de vehículos ni transeúntes, cientos de maestros se ubicaron en el camellón central de avenida San Cosme, desde las inmediaciones de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros hasta el Metro San Cosme, para informar los motivos por los que se oponen a la ACE, suscrita en mayo de 2008 por el presidente Felipe Calderón y la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales.
Con leyendas como ¡Quiero evaluación, pero no inquisición!, Examen a Gordillo y Calderón, Por la defensa de la plaza de base, cientos de docentes de educación primaria, prescolar y especial de la sección 9 del gremio magisterial corearon consignas contra la ACE y la cúpula charra del sindicato.
Con altavoces los profesores informaron sobre las recientes movilizaciones que convocaron a miles de maestros en la capital del país para exigir al gobierno calderonista abonar su proyecto de privatización de la educación pública y demandar mayores recursos para mejorar el mobiliario, sanitarios, aulas e insumos que se requieren para millones de alumnos.
No buscamos molestar ni entorpecer sus actividades cotidianas, pero la defensa de la educación es una lucha no sólo de los maestros. Necesitamos a los padres de familia, pero también a todos aquellos que alguna vez pasaron por las aulas de una escuela pública y recibieron una formación de calidad, insistían docentes inconformes.
Julio, uno de los profesores asistentes al acto de protesta, aseguró que no estamos en contra de ser evaluados, pero no bajo los mecanismos neoliberales de la derecha ni por personajes tan corruptos como Calderón y Gordillo. Queremos tener seguridad en el empleo y un salario justo, pero también que existan condiciones decorosas para llevar a cabo la tarea educativa.
En entrevista, Francisco Bravo, secretario general disidente de la sección 9, informó que los ciudadanos deben conocer por qué tenemos que salir a las calles, pues no somos un grupo de docentes que no quieren trabajar; al contrario, porque queremos ser mejores profesores y garantizar una educación de calidad no vamos a permitir que continúe un modelo privatizador como la ACE.
Entre decenas de automovilistas que apoyaban las protestas haciendo sonar el claxon de sus vehículos, aseguró que continuarán con distintas movilizaciones y jornadas informativas, que incluyen la convocatoria para el 3 de marzo a una clase pública por la defensa de la educación y la democracia, la cual se realizará en el Zócalo capitalino.

La reunión en Túnez, para entregar armas a «terroristas», denuncia Siria

Congregó a amigos de Washington y a enemigos de Damasco, afirma
La reunión en Túnez, para entregar armas a terroristas, denuncia Siria
Afp, Dpa, Reuters y Xinhua
Periódico La Jornada
Domingo 26 de febrero de 2012, p. 23
Damasco, 25 de febrero. Damasco afirmó hoy que la Conferencia de los Amigos del Pueblo Sirio, celebrada el viernes en Túnez con la asistencia de representantes oficiales de Estados Unidos, la Unión Europea y varios países árabes, pero con la ausencia de China y Rusia, fue un encuentro para preservar el apoyo a los opositores y suministrarles armas contra la seguridad y la estabilidad de Siria.
En la primera reacción oficial sobre el tema, el ministro de Información, Adnan Mahmud, dijo que la reunión sirvió para congregar a los amigos de Washington y a los enemigos de Damasco, que sólo tomaron una decisión, la de preservar el apoyo a los terroristas.
Durante la conferencia, los representantes de 60 países acordaron impulsar la política estadunidense de reforzar las sanciones contra el gobierno del partido nacionalista Baaz y rechazaron la iniciativa de Túnez y Qatar para enviar una fuerza militar internacional de mantenimiento de la paz.
No obstante, un dirigente de los opositores informó a la agencia Reuters, en el marco de la reunión, que los países occidentales toleran la compra de armas y su contrabando a Siria para los opositores.
Desde Pekín, la agencia oficial de noticias difundió un comentario editorial en el que afirmó que la mayoría de los países árabes comenzó a comprender que Estados Unidos y Europa disimulan un puñal detrás de la sonrisa; en otras palabras, mientras parecen actuar por motivos humanitarios, en realidad tienen ambiciones hegemónicas ocultas.
Aunque representantes de Arabia Saudita y de la Unión Europea han hecho saber su descontento al abandonar la reunión antes de que acabara, la mayoría de los países árabes se quedaron porque querían asegurarse de que no se desarrolle en Siria una tragedia similar a la de Libia, añadió la agencia China Nueva.
En la conferencia de Túnez, representantes de países y regiones acordaron no militarizar el conflicto, pero coincidieron en la necesidad de una fuerza árabe de pacificación para garantizar la estabilidad durante la transición democrática de Siria. La reunión también acordó severas sanciones al régimen del partido Baaz, incluyendo tensar las relaciones diplomáticas.
En Quito, el presidente ecuatoriano Rafael Correa advirtió que su gobierno rechaza una intervención militar extranjera contra el gobierno del presidente Bashar Assad y advirtió que una acción en este sentido podría desatar una guerra mundial de graves consecuencias.
El mandatario se pronunció por resolver el conflicto sirio mediante un proceso democrático en las urnas, que ratifique o rechace al actual gobierno, que tiene programado este domingo la celebración de un referendo sobre una nueva Constitución Política que aprueba la formación de partidos políticos distintos al Baaz, que ha monopolizado el poder en Siria durante las últimas cuatro décadas.
Unos 14 millones 600 mil ciudadanos están registrados para votar en la consulta popular, que suprimió el precepto de la anterior Constitución, vigente desde 1973, en el que se estipula que el partido Baaz es el dirigente del Estado y de la sociedad.
En el artículo 7 de la nueva carta fundamental se prescribe que el presidente solamente puede postularse a una relección para un periodo de siete años.

Indios y pobres con Chávez, los ricos con Maximiliano de Habsburgo

Indígenas oran por él y miembros de las clases pudientes desean que fallezca
En Venezuela se exacerban los ánimos por el estado de salud del mandatario
Luis Hernández Navarro
Enviado
Periódico La Jornada
Domingo 26 de febrero de 2012, p. 25
Caracas/Maracaibo, Venezuela, 25 de febrero. Venevisión presentaba el Chavo del 8 cuando, entrada la noche del 23 de febrero, irrumpió la cadena nacional en las estaciones de televisión de Venezuela. La difusión de la popular serie mexicana fue interrumpida para dar paso a la transmisión del homenaje a Hugo Chávez que en ese momento se realizaba en el teatro Teresa Carreño de Caracas.
En la panadería-cafetería de Santa Mónica, municipio Libertador, distrito de Caracas, zona de familias acomodadas, varias parejas conversaban y tomaban café mientras veían la televisión. Nada más apareció el presidente en pantalla, varios comensales comenzaron a despotricar en voz alta. Cuando Chávez comenzó a hablar, un parroquianos exclamó:
–Eso es mentira. Es una patraña. Ese tipo no está enfermo.
La mujer que lo acompañaba fue más lejos: Es un perro.
De maneras distintas, la escena de la cafetería de Santa Mónica se ha repetido en los barrios pudientes de Venezuela. Ante el deterioro de la salud del mandatario, muchos habitantes reaccionan con una mezcla de desconfianza y deseos de que Chávez muera.
El odio de clase está a flor de piel. También las expresiones más descarnadas de racismo. Y el viaje del comandante a Cuba para operarse parece haberlos exacerbado.
En la Venezuela de hoy, la lucha de clases se ha intensificado en el contexto de la sucesión presidencial, la multiplicación en todo el territorio de ocupaciones populares de predios urbanos abandonados o destinados a la especulación –avaladas por Miraflores (residencia presidencial)– y un ambicioso programa de dotación de vivienda que ha traslado a muchos pobres a vivir a zonas usualmente habitadas por los ricos.
Cadena de oración
Pero mientras en los barrios pudientes se desea la muerte del mandatario, en los humildes se pide a Dios por su salud. El 24 de febrero, a las 7 de la tarde, los habitantes de Mara, en Zulia, organizaron una cadena de oración. Somos muchos los que estamos orando, dice Flor Luzar.
Flor es orgullosa indígena añú y concejala. Los añú viven a las orillas del lago Maracaibo y son la segunda comunidad en número de integrantes de los 33 pueblos indios de Venezuela. Su nombre significa gente de agua o gente de mar. Literalmente viven sobre el agua, pues allí construyen sus viviendas palafíticas, especie de chinampa habitacional, y viven de la pesca y de producir artesanías.
Flor, luchadora social de toda la vida y guardiana de la memoria de su pueblo, sostiene que el nombre de Venezuela proviene de su etnia. Cuando en 1499 las naves de Américo Vespucio entraron en el lago de Maracaibo, los conquistadores la compararon con Venecia.
Como señalan especialistas, los añú viven en condiciones muy difíciles. Son muchos los factores que amenazan su existencia: fragilidad de su ecosistema, caracterizado como manglar-lagunar; pérdida progresiva de su lengua; dificultad para reproducir y recrear sus mecanismos identitarios en una dinámica sociocultural que les es adversa, y precarias condiciones de vida en que se encuentran.
Vestida con una bata tradicional de color amarillo bordado con dos grandes círculos verde y rojo al centro y ataviada con una tuna tallada, la piedra de la profundidad de la tierra que identifica al tótem al que se pertenece, Flor está muy preocupada por la salud del presidente. Su enfermedad, asegura, ha causado un dolor muy grande entre los indígenas.
El comandante abusa de su salud, no se cuida, dice. Pero, esa ofrenda suya, ese sufrimiento, afirma, hace que lo reconozcamos más. ¡Hasta el pelo está botando por nosotros!
Ella es gestora de un proyecto que está cambiando las viviendas tradicionales sobre el lago, construidas con estucos, láminas y cartones, por casas de pisos de cemento de 140 metros cuadrados, levantadas sobre pilotes de concreto que atraviesan el agua. Está segura de que cuando Chávez habla sobre los negros sabe lo que dice, al igual que cuando habla de indios, pues no es como los otros políticos.
Flor no olvida la deuda que los indígenas tienen con Chávez por el reconocimiento de sus derechos en la Constitución ni que los políticos de antes les decían que se tenían que civilizar. Esas garantías fueron incorporadas a la Carta Magna en la constituyente de 1999. Los indígenas participaron con tres representantes: uno por el sur, otro por el este y uno más por el oeste. Ellos venían luchando desde años atrás. Primero, hace 50 años, a través de los Consejeros Ancianos. Y con la organización Aso-Añú desde hace 18.
Foto
Simpatizantes del gobernante se reunieron en Caracas para desearle éxito en la cirugíaFoto Xinhua
Antes del proceso de la constituyente, los pueblos indios habían buscado infructuosamente que el único artículo que hablaba sobre ellos, el 77, se modificara. En sentido estricto, no estaban censados y no eran ciudadanos plenos. Cuando arrancó el constituyente resolvieron que si no participaban en él, sus posibilidades de incidir en las grandes decisiones de política que afectaban a su pueblo iban a desaparecer. Y se metieron a fondo.
Durante los debates de la constituyente y sus leyes reglamentarias surgieron conflictos con la legislación, con la ley acuática y con los militares, quienes insistían en cuidar la soberanía que, según ellos, estaba amenazada por las reivindicaciones autonómicas de los indios. Los pueblos acuáticos demandaban que se reconociera su derecho al hábitat, pero muchos asambleístas se negaron. Para los añú era una cuestión central. Si se aprobaba el derecho al territorio pero no al hábitat su cultura acuática no tendría, desde su punto de vista, protección ni posibilidades de sobrevivir.
Previamente a la instalación de la constituyente, representantes de las etnias se trasladaron a Caracas para presionar en favor de sus demandas. Cuando las cosas se atoraron fueron a manifestarse frente a Chávez. El presidente los escuchó, abogó por ellos ante los militares y finalmente logró que se destrabara el punto y se incorporara al texto su derecho al hábitat, que ya había sido adoptado por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. En 2002, algunos de los militares que habían estado contra ellos participaron en el golpe de Estado contra el gobierno legítimo.
Finalmente la constituyente aprobó un capítulo completo, con ocho artículos. sobre los derechos de los pueblos indios, del que están muy orgullosos. En su preámbulo reconoce la igualdad de todos los venezolanos sin discriminación ni subordinación alguna, y en el capítulo ocho incorpora las garantías de los pueblos indígenas, incluida la de ser pueblos. Reconoce además el uso oficial de las lenguas indígenas, por constituir patrimonio cultural de la nación y de la humanidad.
Flor afirma que, gracias a Dios y al comandante Chávez, desde entonces las cosas son diferentes para ellos. Sus sueños se están haciendo realidad. Hace 13 años, dice, sentíamos discriminación. Hoy, ya no.
Luis Caldera, indígena como Flor pero del pueblo wayuú, ingeniero con maestrías en educación y medio ambiente, además de ser alcalde de Mara y promotor chavista del socialismo indoamericano, cuenta cómo antes, en los campos petroleros de Maracaibo, se hablaba inglés y hoy se están recuperando las lenguas indígenas. Chávez, dice, nos ayudó a tener esperanza, la esperanza que nace de saber que estamos construyendo nuestro propio destino.
El 24 de febrero, en una reunión para dar a conocer al Consejo Comunitario el programa de vivienda en una de las comunidades de Mara, celebrado en el templo de la iglesia cristiana-evangélica Fuente de Agua Viva, explicó la relación entre socialismo, fraternidad y solidaridad en el socialismo chavista. Y, cuando pidió por la salud del comandante Chávez y dijo que Dios sería su médico, un grupo de mujeres indígenas humildes, ataviadas con sus mejores prendas, respondieron: ¡Aleluya!
Y es que, a diferencia de muchos habitantes de Libertador, donde se desea la muerte del presidente, como dice Flor, entre los pueblos wayuú y añú aquí todos queremos que el comandante sane. No sólo porque no hay nadie cerca de él que lo pueda sustituir, sino porque nos hizo ver lo dignos que somos.

ORIZABA AYUNTAMIENTO VIOLENTA LA CONSTITUCION


REFERENCIAS:

Obtenga Amparo de la Ley contra los violentadores de la constitución que entre otras ilegalidades quieren lucrar con aparatos diabólicos como son los parquímetros de satánicos, robots gringos que intentan ¡no lo lograrán! sustituir a seres humanos como los franeleros amigos.

integrante de la Barra de Abogados defenderá a quienes decidan ampararse contra los parquímetros.
Pide Manuel Othón congruencia al Cabildo ante la indefinición de sus facultades

Sábado, 25 Febrero 2012
guillermo moralesel mundo de orizaba
El integrante de la Barra de Abogados Manuel Othón Ramírez López reveló que si algún ciudadano desea ampararse contra el cobro de los parquímetros en Orizaba al ser “violatorio a las normas constitucionales”, él los asesorará y defenderá, al estar de acuerdo con la gente en no pagar por estacionarse en la vía pública, porque el Ayuntamiento “lucra” con el centro histórico.
“Hay que pedirle al Cabildo congruencia en sus decisiones pues primero argumentó no tener facultades para abrir o cerrar calles como la Madero, pero ahora resulta que sí pueden imponer cobros en las mismas a través de los parquímetros”
Reiteró que lo que siempre buscaron era que se permitiera el estacionamiento del Centro Histórico, pero no con un cobro, y menos con cuotas tan elevadas como las que pretende hacer la autoridad”.
Aseguró que el cobro de las multas “son anticonstitucionales, al sobrepasar lo que marca la Constitución, entonces ese es el fondo del asunto, la visión que debe de tener el Cabildo para determinar sus atribuciones, si es competente o no”.
Precisó que lo mismo sucede con el predio ubicado cerca del río, donde “hay que precisar que el río es territorio federal y que yo sepa jamás ha habido una concesión del Gobierno federal al municipio para que cobre por estacionarse, al menos en la zona del río, independientemente del estacionamiento que tienen donde estaba el reclusorio y donde también cobran $10 y no está estipulado en el Código Hacendario”.
La operatividad de los parquímetros en Orizaba fue cuestionada por la población desde principios de este mes al negarse a pagar por estacionarse en la vía pública y ante las excesivas multas de 3 Salarios Mínimos a quien se pase del tiempo. El día 20 de este mes iniciaron el cobro el cual fue considerado ilegal e inconstitucional por Organismos No Gubernamentales liderados por Jairo Guarneros y Jorge González, quienes calificaron al Ayuntamiento de persecutorio y mercantilista al querer cobrar por todo en esta ciudad a través del Código Hacendario.
Ambos aseguraron que el cobro de los parquímetros no estaba estipulado en dicho documento avalado en el 2009 por la administración de Juan Manuel Diez, cuyo contenido no fue revelado desde un principio a la población, pero sí aplicado desde entonces. Ayer el síndico Guarino Castelán, a través de un oficio redactado por el área Jurídica del Ayuntamiento (ya que no quiso declarar de forma personal sobre el tema) negó que el cobro sea ilegal e inconstitucional y aseguró que el Artículo 249 lo contempla, pero ahora otros actores sociales como Manuel Othon, cuestiona a las autoridades por su ‘incongruencia’.

http://grandesmontanas1102.blogspot.com/2011/02/codigo-hacendario-para-el-municipio-de.html

viernes, 24 de febrero de 2012

Comercio ambulante evita revueltas sociales y desestabilidad del país

Comercio ambulante evita revueltas sociales y desestabilidad del país | Contraste Web

By octavio.orozco·24 febrero, 2012·

Alfredo Neme
Guillermo Pimentel Balderas/ Ciudad de México.- Alfredo Neme Martínez, director para América de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas, afirmó que la economía informal (comercio ambulante) se ha convertido en una “válvula de escape” para la economía nacional y ha evitado una revuelta social, pues ello sería peligroso para la estabilidad del país.
Neme Martínez, en entrevista, dijo que las actividades del comercio informal arrojaron ganancias de 80 mil millones de dólares en la economía mexicana durante 2011, cifra superior a los montos que ingresaron al país por concepto de las remesas que fue por un total de 21 mil millones de dólares, en tanto que la Inversión Extranjera Directa que fue de 13 mil 500 millones de dólares y el turismo aportó 9 mil 300 millones de dólares. Ante esta realidad, preguntó: ¿la informalidad será el futuro del país?”.
Explicó que si bien la economía informal en México afecta al comercio formal y a la hacienda pública, ésta se ha convertido en una “válvula de escape para la economía nacional del país. “Comparativamente, expuso, en el país no se han podido crear 3 millones de puestos de trabajo formales entre 2007 y 2011, mientras que el comercio informal sí lo logró con 2 millones 968 mil 800 empleos.
La economía formal, agregó, no pudo crecer más del 6.0 por ciento anual en el sector comercio en ese mismo período; la economía informal sí y, además la duplicó en 12.4 por ciento promedio.
El directivo de este organismo internacional que agrupa a mercados mayoristas, expuso como un ejemplo más al respecto que México no tuvo la capacidad de ampliar la planta emprendedora nacional con 400 mil unidades productivas, en cambio la economía informal sí con 553,000.
Es decir, explicó que al iniciar este año se contabilizaron 14 millones de informales y 2.6 millones de desempleados, en contraparte el Seguro Social tiene un registro de entre 15 y 15.5 millones de trabajadores formales, esto de un total de 50.5 millones de personas que forman parte de la población económicamente activa en México. Entonces, aclaró: “Podemos ver que 2 de cada 3 puestos de trabajo son generados por la economía informal”.
Con fundamento en los datos duros antes citados, el Director para América de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas (WUWM), reflexionó el por qué hay integración al comercio informal a la formalidad y estableció algunas respuestas como el hecho de que para este sector la queja es que la Secretaría de Hacienda hace imposibles las declaraciones para poder multar a sus anchas, hasta la de “que lo que ganan en el mercado formal es inferior a lo que ganan en la economía paralela” aun considerando los gastos sociales que un empleo estructurado les proporciona.
En ese sentido, Alfredo Neme Martínez, comentó que ante estas cifras entorno al crecimiento del comercio informal y las ganancias que se obtienen anualmente, este sector sería la única contrafuerza que en un futuro podría enfrentar a la trasnacional Wal-Mart, quien cerró su cuarto trimestre con una utilidad de 8,300 millones de pesos.
Afirmó que los 14 millones de personas que están en la actividad informal han demostrado su capacidad para acceder a los bienes de consumo básico pero este fenómeno ya sucede en otras naciones de la América y Europa Aunque México es vanguardia en la informalidad en América Latina.
Recordó que en el último congreso de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas celebrada en la ciudad de Shenzhen de la República Popular de China, “hablábamos ya de la informalidad y de los números que no se declaran por lo que hablar de negocios necesariamente tienes que referirte al comercio informal como un factor fundamental e importante”.
El director para América de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas relató que reciente mente uno de sus empleados le regalo a su hijo una pantalla plana de 40 pulgadas a quien le cuestionó el valor del aparato televisivo y la respuesta fue: “$4,700 pesos”.
“La sentí muy barata y le pregunté de nuevo… ¿dónde la compraste? En el metro Candelaria, me respondió y agregó que estaba $300 pesos más barata que en Tepito y como $1,500 menos que en el Sam’s”, precisó Alfredo Neme para demostrar la realidad de la informalidad.
“Pude verla a medio desempacar, ya se la habían calado lo que significa que la compró en un negocio informal, importada por un importador informal, fue atendido por un vendedor informal y lógicamente contratado por un empleador informal, entones la pregunta queda en el aire ¿la informalidad será el futuro del país?”.

fuente:


Noam Chomsky: “Israel es la amenaza más importante para la seguridad mundial”


Noam Chomsky: “Israel es la amenaza más importante para la seguridad mundial”
Noam Chomsky: “Israel es la amenaza más importante para la seguridad mundial”
 
por Kaos. Internacional
Viernes, 24 de Febrero de 2012 05:14
El lingüista y analista político norteamericano Noam Chomsky ha criticado las alegaciones de EEUU sobre el programa energético de carácter nuclear de Irán, a la vez que ha calificado a Israel como “la amenaza más importante para la seguridad mundial”.
Press Tv
En un artículo publicado el miércoles en el diario británico The Guardian, Chomsky ha enfatizado que la doctrina estratégica de Irán es defensiva y ha sido diseñada para disuadir cualquiera invasión contra su integridad territorial.
En este sentido, el famoso escritor ha puesto de relieve que pese a las propagandas anti-iraníes lanzadas por los políticos occidentales, los resultados de las encuestas realizadas en Europa demuestran que los encuestados consideran a Israel como una amenaza para la paz del Oriente Medio y el Norte de África.
“Antes de las masivas campañas propagandísticas de los últimos años en EEUU, la mayoría de los ciudadanos [estadounidenses], como la mayoría de las naciones del mundo, creían que Irán, en calidad del signatario delTratado de No Proliferación (TNP), tiene el derecho de llevar a cabo el enriquecimiento de uranio, e incluso, hoy en día, una gran mayoría [del pueblo del mundo] enfatiza en las soluciones pacíficas para el programa nuclear de Irán”, ha subrayado.
De acuerdo con el politólogo norteamericano, Washington y Tel Aviv han extendido una ola de “Iranofobia”, puesto que temen la extensión de la influencia del país persa en la región, especialmente, en sus vecinos como Irak y Afganistán.
EEUU, Israel (poseedor de unas 200 ojivas nucleares) y algunos de sus aliados acusan a Irán de intentar desarrollar tecnología nuclear con fines militares y utilizan este pretexto para que impongan sanciones internacionales y unilaterales contra el país persa.
Por su parte, Irán, en calidad de Estado miembro de la AIEA y signatario del TNP, además de rechazar de forma rotunda tales acusaciones,defiende su derecho soberano a desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos .